¿Cómo calcular el finiquito tras un despido?

Si has sido despedido de tu trabajo, es importante que conozcas tus derechos laborales y cómo calcular tu finiquito. El finiquito es la liquidación final de todos los conceptos pendientes entre el trabajador y la empresa, y por ello es fundamental que lo calcules correctamente.

¿Qué elementos forman parte del finiquito?

El finiquito incluye los siguientes conceptos:

  • Salario pendiente de recibir
  • Indemnización por despido
  • Vacaciones no disfrutadas
  • Prorrata de pagas extraordinarias
  • Posibles pluses y complementos salariales acordados en el contrato laboral

¿Cómo se calcula el salario pendiente de recibir?

Para calcularlo, se deben sumar el salario correspondiente al período trabajado desde la última nómina hasta el momento del despido, así como las horas extras, pagas extraordinarias, comisiones u otros conceptos pendientes de abonar.

Oferta de empleo:  ¿Qué derechos tienen los trabajadores autónomos?

¿Cómo se calcula la indemnización por despido?

La indemnización por despido depende del tipo de despido que se haya producido, así como del tiempo que el trabajador haya estado en la empresa:

  • Despido procedente: no hay derecho a indemnización.
  • Despido improcedente: se debe indemnizar al trabajador con una cantidad que oscila entre los 33 y los 45 días por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades, dependiendo del tipo de contrato y las condiciones de la empresa.
  • Despido nulo: el trabajador tiene derecho a la readmisión en la empresa, y en caso de que no se produzca, a una indemnización equivalente a los salarios dejados de percibir.

¿Cómo se calculan las vacaciones no disfrutadas?

Se deben calcular los días de vacaciones que el trabajador no ha disfrutado en el año en curso o en años anteriores, multiplicándolos por el salario diario correspondiente.

Oferta de empleo:  ¿Cómo negociar condiciones laborales?

¿Cómo se calcula la prorrata de pagas extraordinarias?

Se debe calcular la parte proporcional de las pagas extraordinarias no percibidas, dividiendo la cuantía anual de la paga entre 12 y multiplicando el resultado por el número de meses trabajados.

¿Cómo se calculan los pluses y complementos salariales?

Los pluses y complementos salariales varían según el contrato laboral, por lo que se deben calcular en función de lo acordado en el contrato correspondiente.

Es importante tener en cuenta que cuando se recibe un finiquito, se debe comprobar que los importes calculados son correctos y que se han incluido todos los conceptos correspondientes. Si se detecta algún error, se debe poner en conocimiento de la empresa para que proceda a rectificarlo.

Conclusión

el cálculo del finiquito es un procedimiento complejo que depende de numerosos factores. Si te han despedido, es importante que estés informado y conozcas tus derechos laborales. Si tienes dudas en relación al cálculo de tu finiquito, siempre puedes acudir a un abogado laboralista para que te asesore y defienda tus intereses.

Oferta de empleo:  ¿Qué se puede hacer ante una negativa de permiso de maternidad o paternidad?
CEO | Web | + posts

Jaime Luja, con más de 20 años en el sector de recursos humanos, es el visionario CEO de TRABAJOIDE, dedicado a conectar profesionales con oportunidades de empleo transformadoras.